OVNI capturado en fotografía es reportado desde Mérida-Venezuela

En unas fotografías tomadas en Mérida Venezuela se capturaron algunas anomalías, sobresaliendo de mejor manera una de ellas, debido a su forma y estructura.

José L. Fernández se encontraba hace algunas semanas en el parque zoológico los Chorros de Milla vacacionando con su familia. Decidió tomar unas fotografías a la Cordillera Andina Venezolana, la cual podía verse muy bien desde donde se encontraba, ya que el día estaba despejado y había nevado en los picos. Justamente la fotografía se tomó apuntando hacia los picos, especialmente al Pico Bolívar, el más alto de la cordillera. Cabe resaltar que la distancia entre la cordillera y el parque zoológico es de 12 Km. aproximadamente.

1-primera

El testigo que se encontraba en el parque zoológico Chorros de Milla, tomó varias fotografías hacia la coordillera.

Según el parecer del testigo, en varias fotografías, de todas las que tomó, se podían apreciar anomalías. Sin embargo existe una imagen en donde se puede observar un posible objeto de gran tamaño (a juzgar por la distancia), de forma oval y de un tono muy oscuro. Aunque se pueda pensar de que se trata de una mancha o de un insecto, considero ello poco probable. Además, analizando la imagen en aplicaciones especializadas, existen altas probabilidades que esta sea original, y no contenga ediciones.

La anomalía presente en la imagen no fue vista por el testigo ni por alguna otra persona que lo acompañaba. Fue tomada con un móvil Samsung Galaxy 4 Mini, el día 18 de setiembre (2014) a las 15 horas con 27 minutos.

2.segundaImagen 1. Posible objeto volador captado sobre la Cordillera Andina de Venezuela

Otra de las posibilidades (si tratamos de forzar una explicación lógica a esta anomalía) es que la imagen haya sido capturada detrás de un vidrio o parabrisas, el cual poseería una mancha negra. Sin embargo el testigo ha confirmado que mientras tomaba la fotografía él se encontraba al final de su recorrido, cerca de las jaulas de los monos y casi llegando a la entrada de los baños, del ya mencionado Parque Zoológico Chorros de Milla.

3-OvniImagen 2. Ampliación del posible Objeto captado en la fotografía

Existen otras imágenes enviadas por el testigo, y en donde se ha podido encontrar otras anomalías, aunque no tan notorias o sorprendentes como la imagen 1 y 2.

Las siguientes tres imágenes fueron tomadas utilizando una cámara Olympus VR-325 (14 megapíxeles) el mismo día (18 de setiembre).

4-OvniAnomalías en fotografía capturada en Mérida, Venezuela

5-=bjetoNoIdentAnomalías en fotografía capturada en Mérida, Venezuela

06-No IdentifAnomalías en fotografía capturada en Mérida, Venezuela

Este caso se cataloga como OVNI, al no encontrar una respuesta lógica para explicar la presencia de la anomalía.

Un agradecimiento a José L. Fernández por entregar las fotografías originales.

Powered By: Fernando Távara – October 23, 2014 http://bit.ly/1x9YOv8

Se acercan nuevas elecciones en Venezuela.

 

Rafael Escalona

He tratado en lo posible poner en práctica mi capacidad de síntesis para ver si en dos entregas explico a mis lectores porque vendrán nuevas elecciones en nuestra amada y maltratada Venezuela, he aquí la primera entrega de este artículo.

Nadie duda que en Venezuela estamos viviendo una aguda crisis política que es muy atípica para los que entendemos un poco las Ciencias Políticas a pesar que la situación venezolana pareciera ser el reflejo de muchas crisis vividas en los últimos 30 años en otros países de este continente y del mundo como México, Argentina, Brasil; algunos países de Europa, del Este asiático; Rusia; Egipto y Ucrania más recientemente, pero con énfasis a lo sucedido en México en 1982 y 1994 cuando contagió a otras economías latinoamericanas, he allí el dilema de interpretar todo este asunto.
Venezuela ha vivido desde hace 15 años un régimen chavista – madurista que a implementado un feroz capitalismo de estado donde el estado por intermedio del Gobierno ha concentrado para si casi todo los medios de producción para pasar de un régimen de propiedad privada individual a uno de carácter comunitario o gobiernero que se extendió hasta el control de la producción de los más elementales bienes de consumo de primera necesidad y de colapsar como hoy se prevé a unas cuantas economías y gobiernos de este continente con su contagio.
Todos esos medios de producción después de estar originando bienes y servicios satisfaciendo las más elementales y no elementales necesidades del pueblo, con el devenir de los años se convirtieron en tremendos elefantes blancos y guaridas de corruptelas y rebatiñas de Chavistas enchufados y militarejos mediocres que se enriquecieron de manera impúdica y lujuriosa con los dineros públicos; llevando a la quiebra a más del 80 % de las empresas que hoy están manejadas por el gobierno castro – madurista y aquellas que trabajan producen a menos del 20 % de su capacidad instalada lo que llevo a este Gobierno a no desentrabar la economía enderezando entuertos y produciendo más, sino por el contrario, como nos llegaban los petrodólares por cantidades, el Gobierno optó por vivir de una economía de puertos, es decir empezar a importar todo lo que consumimos; lo que trajo como consecuencia que lo que adquiere el venezolano, más del 90 % viene de afuera ya que aquí no producimos casi nada, todo ello sin contar que este gobierno tirándoselas de rico – bobo empezó a darle los dólares a los demás países, dejando morir de hambre a sus conciudadanos, vaya que cosas, se parece aquella metáfora del politiquero que una vez que le dieron un carguito en el gobierno lo primero que hizo fue buscarse una mocita y empezó a gastar a manos llenas afuera, lo que no quiso llevar para su mujer y sus hijos en su casa.
La aplicación de políticas públicas erradas sostenidas en un falso socialismo del siglo XXI; el mal manejo de esas desgastadas políticas públicas del régimen de Chávez y ahora de Nicolás que son todos los músculos que sostienen y ponen a funcionar el andamiaje del estado venezolano, todas colapsaron y hoy se hacen insostenibles; ello ha desencadenado una aguda crisis política; social y económica que está debilitando estrepitosamente todas las Instituciones Públicas de manera acelerada lo cual a su vez hizo implosión en el gobierno castro – madurista lo que le convirtió en un inhabilitado para dar respuesta a las demandas sociales con las consecuentes crisis de legitimidad democrática que enfrentamos hoy todos los venezolanos.
Pero, ¿Cómo enfrentamos esta crisis de legitimidad democrática? ¿Será acaso la renuncia de Nicolás?; De presentarse ese escenario, su renuncia transita por el establecimiento de un dialogo verdadero que desemboque en una negociación, si no lo hace habrá en poco tiempo un pronunciamiento de carácter militar y de caos generalizado lo que complicaría las cosas aún más; todo ello porque, en primer lugar, para solucionar la falta de Gobierno se deberá de manera inminente nombrar un grupo de venezolanos entre civiles y militares que asuman la función de una junta de Gobierno sin disolver las Instituciones pero con énfasis en el reacomodo político institucional y plural de la Asamblea Nacional para que desde esa Institución se nombren de manera expedita y equilibrada Ciudadanos Institucionales, que previa renuncia de quienes actualmente ocupan esas posiciones, lleguen a la Fiscalía General de la República; Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia; Contraloría General de la República; Defensora del Pueblo y Rectores del Consejo Nacional Electoral a los fines que se le dé un andamiaje sólido a la institucionalidad democrática en Venezuela, para que posteriormente; y en segundo lugar, convocar a unas elecciones presidenciales en un lapso no mayor de sesenta días.

Como percibimos los venezolanos la situación de Venezuela en los actuales momentos. Según sondeo del Instituto Venezolano de Análisis de Datos (IVAD), el mismo mostró que un 70 % del pueblo venezolano considera que las elecciones aún constituyen la vía idónea para resolver la actual coyuntura; aunado que un 72 % de la población considera que la situación del País es negativa según el periódico venezolano diario El Universal.

Ahora bien, en el Artículo anterior manifestamos que para solventar la crisis de legitimidad democrática que vive Venezuela y para llegar a un nuevo proceso de elecciones tenemos que entender primeramente, que nuestra sociedad esta administrada por leyes, que somos ciudadanos libres e iguales ante la ley tal como lo preceptúa nuestra carta fundamental que es la Constitución; pero la Carta Suprema no podemos utilizarla al particular modo de ver de un sector de venezolanos para imponerla como garrote jurídico a otro segmento de la población; porque si no, no impera la justicia y la libertad y como eso está ocurriendo, sin justicia y libertad no somos “Sociedad civil”, de allí el naufragio que vivimos y el ahogo paulatino de nuestra vocación democrática que pareciera irse por el inodoro de aquellos que todavía a estas alturas de nuestra civilización siguen creyendo en personalismos vanos para desangrar la tradición republicana que nos han legado nuestros Libertadores.
Es indudable que sobre nuestra amada Venezuela se ciernen nubarrones con relámpagos centelleantes que traen esta oscura realidad que vivimos. No solo de muchos pseudo lideres llamados hoy boliburgueses que se envalentonan por temor de perderlo todo con lo que está pasando ya que no sacian el voraz apetito de las fortunas que han hecho a expensas del gobierno y que dilapidan a sus anchas; sino de lideres ignorantes políticos que apuestan al conflicto por el conflicto y que en su codicia y fulgor empuñan el arma de la injusticia para que cual truhanes amparados por el gobierno aniquilen a quienes no piensan como ellos y que viendo este cataclismo prefieren la muerte a entender que todavía estamos a tiempo de un rencuentro que nos permita levantarnos de esta ignominia para reconstruir y allanar el camino de futuro que se nos ha perdido.
Entendamos que en un solo sector de los venezolanos que comulgan con el actual proyecto político no deben considerarse como “químicamente puros”, no, hay millones de venezolanos que hoy estamos en las calles pidiendo justicia y libertad igual a quienes en ese otro sector también luchan por ideales genuinos, lejos de enfrentamientos viscerales, allí es donde tenemos que llegar. No basta con que todos los días se hagan elecciones para llamarnos un país democrático; no basta que todo los días se estén haciendo leyes a la medida del traje de quien nos gobierna cuando el pueblo ni siquiera saben que existen y es para someterlo; no basta que estemos diciendo que yo soy el mesías salvador de los oprimidos, porque ya ven lo que esta sucediendo en nuestra República; si queremos salvar a nuestra Patria vamos a dialogar, porque si no lo hacemos estaremos condenando a la República a un ostracismo y con el a todos sus Ciudadanos.
Dijimos en la entrega anterior que Nicolás tiene que renunciar y que esa renuncia transita por el establecimiento de un dialogo verdadero que desemboque en una negociación la cual pasa por el respeto del otro segmento que es la mitad de la población que deberá ser tomada en cuenta a la hora de la conformación del gobierno transitorio dando un adecuado equilibrio democrático en la conformación de los diferentes poderes públicos del estado venezolano, en el sentido que estos sean independientes y autónomos. Eso incluye además el establecimiento de una hoja de ruta, donde desde los Poderes del estado de manera inmediata se ejecute un plan de gobierno que dinamice la economía con énfasis en lo social y que se deslastre por completo de manifestaciones ideológicas y componendas políticas para aplastar al contrario lo cual conduciría a un retroceso que pondría en jaque mate la transición y como tal no permitirá una convocatoria general de elecciones.
Pero lo dicho anteriormente suena y se escribe muy fácil, supremamente fácil diría yo. Primero se debe tener claro que no debemos violar la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y sin que ello signifique violación alguna, en ese dialogo se deberá prever las enmiendas constitucionales que sean necesarias para alcanzar el objetivo que permita el reacomodo político para alcanzar la transición en Venezuela. Recordemos que las coaliciones en muchas democracias que hoy lucen rozagantes fueron necesarias y como tal no debe asustarnos tanto a chavistas como a quienes somos opositores; no, todos debemos buscar de manera perentoria otra manera de coexistir extirpando de raíz a los talibanes políticos de lado y lado de modo que podamos gobernar respetándonos y cediendo espacios políticos y cuotas de poder de manera mutua, ello nos va a permitir tener otro modo de vida, donde las retaliaciones políticas viscerales sean borradas del diccionario político y nos permita a todos con nuestras diferencias fundamentales construir una nueva y verdadera realidad democrática en nuestro País.
En cuanto a la afectación de estos cambios en Venezuela hacia otros países del hemisferio, eso es indudable. Todavía quedo tinta en mi tintero y a ello me voy a referir en Artículos posteriores.

Powered By: Rafael Escalona Márquez (Abogado)

Mirador Escalonado: Venezuela resiste, la lucha es por la libertad y la democracia

Rafael Escalona

El decaído gobierno de Nicolás sigue con la torpeza de continuar sembrando la represión contra un pueblo desvalido en un claro autoritarismo de corte militarista que lo está llevando a un colapso inminente.
Las contundentes violaciones a los derechos humanos que a diario se cometen en contra de jóvenes y toda una población desarmada por parte de esquiroles amparados por la ley y por quienes usan las armas como si de cacería deportiva se tratara solo han hecho que se agudice el descontento popular perdiéndose el miedo que se le tenia a los represores del gobierno, lo que está estimulando más y más las manifestaciones populares y están llevando a este gobierno a despojarse de manera definitiva de su careta democrática para mostrar e imponer su verdadero rostro dictatorial.

Lo que en un inicio fue reclamar justos derechos por la inseguridad que se vive en los campus universitarios venezolanos se fue convirtiendo en el más fiel reflejo de las exigencias por las calamidades que sufre la nación venezolana, lo que dio otro matiz en la protestas al extremo que todo se ha agudizado de tal manera que ya se empieza a exigir la renuncia de Nicolás y convocar a una elecciones presidenciales anticipadas.

Pero, ¿Cuál es el soporte para que lleguemos a esta situación?: Nicolás está implantando un régimen de sistema de gobierno establecido de corte totalitario y militarista. Eso está demostrado en la forma de represión tan brutal a las protestas sociales como se ha hecho en cualquier otro régimen militar, sin existencia de un estado de derecho debido al control absoluto del gobierno; no solo de los demás poderes del estado por parte del poder ejecutivo, sino la presencia de militares activos y retirados actuando como militantes del PSUV, ejerciendo papeles fundamentales en la economía y en los segmentos que son músculos que dan funcionabilidad al estado venezolano.

Todo esto ha llevado a que Nicolás y su gobierno sean “los guarimberos mayores”, ya que son ellos los que han montado la más descomunal barricada contra el pueblo venezolano para que no consigamos alimentos, medicinas; para que se incremente la violencia y que vivamos como miserables; al extremo que si Usted hacia un pequeño mercado hace un mes con dos mil bolívares hoy necesita siete mil bolívares para poder adquirirlo, eso, si Usted encuentra los productos básicos de primera necesidad.
A lo anterior se le suma, a quien en vez de invocar la célebre teoría de la correcta separación de los poderes ostenta y se envalentona de manera “descabellada” para ejercer una autentica concentración de poder detrás del trono y que dirigiendo el Parlamento tiene bajo su total y absoluto control el gobierno, la legislatura, las gobernaciones, las alcaldías, la fiscalía, los Tribunales y los militares de este País, más nada.

En el caso de Venezuela un régimen que actúe así, se le hace cuesta arriba y muy difícil mantenerse en el poder por el grado de conflictividad generalizada que hay en estos momentos y que pareciera perpetuarse en el corto tiempo si no se ejercen niveles de represión extremos contra el pueblo que a la final le permitirá a Nicolás mantenerse por poco tiempo dirigiendo al estado.

A nivel internacional, ahora a Nicolás le dio por clamar para que Estados Unidos le pare un poquito aunque sea nombrando Embajador en Venezuela ya que eso le daría algo de oxigeno; a lo interno, sabe que sufre de manera vertiginosa un descalabro político invitando a dialogar a todo el mundo bajo sus condiciones para ver si consigue algún interlocutor válido, cosa que no ha conseguido; es decir este régimen sigue de mal en peor, sus asesores le han advertido que ya los barrios no bajaran a las calles, por que son los estudiantes que viniendo de esas clases populares son vistos como los representantes de sus luchas, de allí las súplicas para dialogar para después reprimir y golpear sin compasión. Por eso es que Venezuela resiste, aquí la lucha es por la libertad y la democracia eso ya lo entendió el Pueblo y de allí no van a salir.

Rafael Escalona Márquez (Abogado)

 

 

 

 

Maya también es mía y nuestra: By Luis Vicente León

Imagen

Han pasado tres semanas sin escribir y reconozco que no los extrañé nada mientras aprovechaba para descansar y compartir con mis hijos, a quienes debo muchas disculpas por el tiempo que no les pude dar en estos últimos meses, el partido de fútbol al que no llegué, el acto del colegio que sólo pude ver en video desde una habitación de hotel o la tarea que ya habían hecho cuando llegué.

Me sorprendió sorprenderme con los temas de los que ya hablan, principalmente porque es normal que los hablen. Pero lo que más me estremeció es que mis enanos, que hace unos años querían regresar a “Caraquita” a los pocos días de cada vacación, me dijeran camino al aeropuerto: “Papi, ¿por qué no nos quedamos a vivir aquí, que es muchísimo más seguro?”. Pasé todo el regreso explicándoles por qué no, aunque mi esposa me miraba con ojos que parecían gritar: “Ésas son razones para que te quedes tú, pero ninguna para que se queden ellos”.

Había decidido dedicarles entonces este texto para darles una explicación más apropiada y, entonces, vi la noticia del asesinato de Monica Spear y su esposo, pero sobre todo la de Maya, su hija de 5 años que vio cómo asesinaron a sus padres y que fue herida por los mismos monstruos a quienes tendrá que perdonarlos Dios, porque si por mí fuera no quedaría de ellos sino el mal recuerdo de sus crímenes horrendos.

Y entonces no pude aguantar el llanto y la angustia y el miedo y la pena y la rabia y el deseo de abrazar a mis hijos tan duro que les doliera. Y se acabó mi inspiración y mi texto y mis argumentos. Lo único que me quedó fue ese sabor de que Maya también es mía y mi dolor y mi sentimiento, pero también mi deseo de hacer lo que haya que hacer para que ningún otro niño de mi tierra tenga que ser un huérfano de nuestros miedos.

Y entonces recordé el poema favorito de mi mamá: “Los hijos infinitos” de Andrés Eloy Blanco y entendí mi sentimiento. Para Maya, el poema:

Cuando se tiene un hijo,
se tiene al hijo de la casa y al de la calle entera,
se tiene al que cabalga en el cuadril de la mendiga
y al del coche que empuja la institutriz inglesa
y al niño gringo que carga la criolla
y al niño blanco que carga la negra
y al niño indio que carga la india
y al niño negro que carga la tierra.

Cuando se tiene un hijo, se tienen tantos niños
que la calle se llena
y la plaza y el puente
y el mercado y la iglesia
y es nuestro cualquier niño cuando cruza la calle
y el coche lo atropella
y cuando se asoma al balcón
y cuando se arrima a la alberca;
y cuando un niño grita, no sabemos
si lo nuestro es el grito o es el niño,
y si le sangran y se queja,
por el momento no sabríamos si el 
¡ay! es suyo
o si la sangre es nuestra.

Cuando se tiene un hijo, es nuestro el niño
que acompaña a la ciega
y las Meninas y la misma enana
y el Príncipe de Francia y su Princesa
y el que tiene San Antonio en los brazos
y el que tiene la Coromoto en las piernas.
Cuando se tiene un hijo, toda risa nos cala,
todo llanto nos crispa, venga de donde venga.
Cuando se tiene un hijo, se tiene el mundo adentro
y el corazón afuera.

Y cuando se tienen dos hijos
se tienen todos los hijos de la tierra,
los millones de hijos con que las tierras lloran,
con que las madres ríen, con que los mundos sueñan,
los que Paul Fort quería con las manos unidas
para que el mundo fuera la canción de una rueda,
los que el Hombre de Estado, que tiene un lindo niño,
quiere con Dios adentro y las tripas afuera,
los que escaparon de Herodes para caer en Hiroshima
entreabiertos los ojos, como los niños de la guerra,
porque basta para que salga/ toda la luz de un niño,
una rendija china o una mirada japonesa.

Cuando se tienen dos hijos
se tiene todo el miedo del planeta,
todo el miedo a los hombres luminosos
que quieren asesinar la luz y arriar las velas
y ensangrentar las pelotas de goma
y zambullir en llanto ferrocarriles de cuerda.
Cuando se tienen dos hijos 
se tiene la alegría y el 
¡ay! del mundo en dos cabezas,
toda la angustia y toda la esperanza,
la luz y el llanto, a ver cuál es el que nos llega,
si el modo de llorar del universo
o el modo de alumbrar de las estrellas.

Maya, que Dios te bendiga, te libre, te ampare y te favorezca y cuenta con que hay millones de venezolanos que te sentimos nuestra.

Paquete chileno

1-Gol-01

– Diego Simeone le dio de comer al hambre cuando dijo aquella estupidez de que a su equipo no le hacia falta la pelota, que no le interesaba en lo más mínimo la posesión, cuando lo que ha debido explicar es que no se trata del tiempo que se tenga el balón sino de lo que se intente cuando se posea y de cómo se ataque al rival cuando aquel sea dueño de la pelota.

– Hoy, como es costumbre en esta eliminatoria, Venezuela no manejó nunca la titularidad de la herramienta de trabajo sino que se dedicó a correr detrás de ellá y de unos jugadores chilenos que siempre se movieron. Cuando la Vinotinto se dió cuenta de que para atacar hay que contar con el balón ya estaba abajo dos goles por cero.

– Digo que los chilenos tuvieron dinámica, pero que se entienda que nunca pretendieron correr más que la pelota, en todo caso la hacían correr hacia donde ellos quisieron. Pero esto, que es una verdad más vieja que el viento, seguirá siendo ignorado por quienes memorizan estadísticas que dicen poco o nada del juego.

– Me decía un amigo: “si llevamos 6 años jugando al pelotazo así vamos a jugar este partido”. Para el recuerdo de unos pocos quedarán las declaraciones aquellas que prometían cambios e innovaciones que hoy no se mostraron, porque el espejismo que significó el inicio del segundo tiempo fue sólo eso, una imagen contaminada por la ventaja rival.

– No sé si se perdió el boleto al mundial ni pretendo convertir esta crónica en un desfile de posibilidades. Para quien escribe, el futuro es incierto y a eso le sumo que el fútbol es territorio fértil para las hazañas; lo que si sé es que mucho tendrá que cambiar para que el martes, ante Perú, el equipo parezca justamente un equipo y no un colectivo de jugadores a la deriva.

– Hoy Chile tuvo a un Alexis Sánchez en plan Messi; no se limitó a la banda sino que participó de los circuitos ofensivos de su equipo sin reparar en la zona del campo que le tocara ocupar. Pero en su equipo juega un futbolista que ha madurado hasta el punto de convertirse en el más sólido jugador del continente: Arturo Vidal.

– Aviso a los mentirosos, repetidores y controladores: todo el mundo sabe a qué juega Vidal, pero pocos han podido detenerlo. ¿Saben por qué? Porque el juego tiene mucho de imprevisto, y mientras el controlador de turno se empeña en modificar el pasado con un par de gritos, el futbolista resuelve y decide, inspirado en su talento y protegido por el modelo de juego, pero es él quien tiene la capacidad de influir directa e inmediatamente.

– Puede que Sánchez y Vidal hayan sido los picos más resaltantes de Chile hoy, pero si queremos entender en qué falló nuestra selección en la noche de Santiago sería bueno repasar las conductas del equipo chileno, esas que imposibilitaron cualquier sociedad venezolana a la misma vez que atacaban. Es algo que aún no se comprende por estos lados: el juego es uno sólo; no se defiende o se ataca, se juega al fútbol. Sampaoli lo dejó claro en la rueda de prensa previa al partido cuando dijo que: “vamos a defender en relación como nos ataquen. Dependiendo de eso definiremos nuestro sistema“. Chile no se sintió nunca atacado y propuso que el partido se jugara en dónde más le convenía. Así fue durante 45 minutos.

– Muchos cuestionan la actuación individual de algunos jugadores vinotinto en el juego de hoy, sin reparar quizás en que el problema va mucho más allá y tiene que ver con la ausencia de respuestas desde el banco de suplentes. La entrada de Agnel Flores debe haber sido tan desconcertante para los futbolistas como para quienes observamos el partido.

– El gol de Salomón Rondón está mal anulado, no hay duda, pero no perdimos por ello. Más bien deberíamos preguntarnos cosas como ¿a qué se jugó? o ¿cuáles fueron las innovaciones? Porque si vamos a recargar la tinta en el desastre que es Conmebol debemos recordar que el presidente de la FVF disfruta cuando hipnotiza, cual encantador de serpientes, a sus rivales, sacando chapa por unos supuestos contactos en el ente continental. No por viejo se es más fuerte o más influyente.

– Pregúntese además, mi estimado lector, de qué sirve tener dos laterales con capacidad de proyección y a un volante como Luis Manuel Seijas en el centro del campo si ante cualquier duda volveremos al pelotazo de siempre; o si usted prefiere, deliberemos acerca de lo que significa tener a dos jugadores talentosísimos como Arango y González y no fomentar una sociedad entre ellos y sus compañeros. Eso, y no el horror arbitral, son ejemplos que nos deben llamar a una seria reflexión: ¿a qué juega Venezuela?

– Una pista: Venezuela debería jugar a lo que las cualidades de los jugadores y su capacidad de asociación con sus compañeros determinen. Pero no es así y esta terquedad se paga caro. Quien sabe si se llegue al mundial, ojalá, pero reitero, el tiempo por venir es incierto y lo que nos queda es pensar en el encuentro frente a Perú el próximo martes para intentar comprar un poco de oxígeno.

02-Gol.02

– Siempre quedará la sensación de que en aquella noche en Asunción, Paraguay, dimos una muestra de lo que pudimos ser y nunca fuimos…

Powered By: Ignacio Benedetty

Universitarios se preparan para la gran marcha del sábado

Profesores y estudiantes invitan a la sociedad a participar

01-Huelgahambre

«Ya informamos a las autoridades del Municipio Libertador sobre la marcha del sábado que partirá desde Plaza Venezuela y llegará hasta el Palacio de las Academias», relató el directivo de la Aproupel y organizador del evento, Robert Rodríguez, al referirse sobre los preparativos de la manifestación.

La marcha «por la defensa la universidad» ha despertado el interés de los diversos sectores de la sociedad por la crítica situación financiera y política que afrontan las instituciones.

En ese tenor, Anthony Romero, presidente adjunto del Centro de Estudiantes de Derecho de la Universidad Central de Venezuela, invitó a los ciudadanos a demostrar su apoyo a la autonomía y a la lucha emprendida desde las universidades.

«Esto es una lucha de todos, por el presupuesto universitario, por las reivindicaciones salariales, por las reivindicaciones de los estudiantes. Por esto hacemos un llamado a la sociedad civil, partidos políticos, sindicatos a que nos unamos todos a la gran marcha en defensa de la universidad libre, plural, democrática y autónoma».

Por su parte, el consejero universitario, William Gil D´Avolio, subrayó que será la oportunidad para que toda la sociedad exprese su apoyo a las universidades en este momento crítico por la ofensiva oficial.

«Profesores y estudiantes hemos asumido la defensa de la autonomía. Son tres de semanas de paro con acciones de calle y seguimos en pie de lucha. Ahora, necesitamos el respaldo de todos», expuso.

La protesta partirá en Plaza Venezuela empalmará con la principal de Maripérez. Luego con la avenida Libertador, para seguidamente tomar la avenida México y culminar en la avenida Universidad.

«Hay un sentido histórico en la macha, vamos por la avenida homónima y concluimos en la antigua sede de la UCV».

la Universidad está en crisis mientras Maduro viaja

Henrique-Capriles-Radonski_NACIMA20130511_0108_6
Un país que se ocupa de la educación es un país que se está ocupando del futuro. Si vemos la situación en la que el gobierno nacional ha dejado caer la educación pública, nos quedará claro una vez más que a ellos no les interesa el futuro de los venezolanos, sino el presente de ellos, de los enchufados y de sus cómplices.

No apoyan ni fomentan la educación porque quienes insisten en vivir en el pasado le tienen miedo al futuro, al progreso y a la fuerza que tienen esa libertad individual y cívica que ejercen y exigen los ciudadanos.

El conflicto universitario que ha tenido que vivir el país no es un capricho de los profesores ni de los estudiantes: es una realidad que se suma a la de millones de venezolanos, en la que los errores de Nicolás y su combo han venido a empeorar la tragedia de catorce años de políticas públicas equivocadas.

Y, mientras unos profesores tienen que caminar cientos de kilómetros para hacerse escuchar y dejarle ver al mundo entero que desde Miraflores opera un gobierno hambreador, el enchufado mayor sigue regalando los recursos de los venezolanos a otros países y viajando, cuando nuestros hermanos y hermanas no saben cómo rendir el poco dinero que devengan por uno de los oficios más hermosos del mundo: enseñar.

Los presupuestos y salarios justos para las universidades ya dejaron de ser una realidad palpable para convertirse en algo grave, en un problema de todos los venezolanos, en una emergencia nacional. Y nuevamente en Miraflores esperan a que las crisis se agraven y se conviertan en tragedias para al menos reaccionar, porque no saben cómo gobernar al país. Su única política, su única ideología es ir de emergencia en emergencia, de crisis en crisis, sin resolver los problemas de fondo.

¿Pero qué hay detrás del conflicto universitario de parte del gobierno? ¡Sus ganas de meterle la mano a las universidades! Y proceden así porque simple y llanamente no saben entenderse con quienes quieren ser y son libres.

No les importa si el futuro de miles de estudiantes depende de una decisión sensata. ¿Cuál fue la reacción de las autoridades ante la flagrante violencia que ejercieron sus adeptos contra las universidades del pueblo? El silencio y la complicidad. Darle la espalda a los profesores. Negarse a ver que nos han empobrecido a todos. Y pueden hacer eso porque lo único que les interesa es estar pegados al poder y al billete. Nos aben gobernar: lo de ellos es el pillaje, la irresponsabilidad y la violencia.

Hacen lo mismo con la salud, con la infraestructura, con la vivienda. ¡Y luego se sorprenden y terminan amenazando y engañando a todo un país! O trampeando en las elecciones a todas esas personas a quienes engañaron para secuestrarles su voto —así como le han secuestrados las instituciones—, pero que despertaron y saben que merecen un país mejor que el que pueden darle la manada de incompetentes que siguen jugando con nuestro futuro.

Mantienen su imagen en el exterior a billetazo, a punta de plata y petrochequera. Uan petrochequera, por cierto, que cada vez tienen más empobrecida y les resuelve menos problemas. Mientras regalan fortunas a otros países, se les olvida garantizar una educación superior de calidad.

Van a reunirse con el Papa en el Vaticano, pero se burlan de quienes tienen que formar a los profesionales y especialistas del futuro. Las cabecillas del partido de gobierno son los artífices de políticas mediocres e ineficaces, incapacitados para gobernar. ¿Será que llevan tanto tiempo viviendo de estar enchufados que creen que el futuro de un país se puede construir llenando cada puesto de trabajo con amigotes, primos, yernos, hermanos, cuñados y enchufados en general? ¡Así piensan los enchufados!

Gracias a Dios, los venezolanos ya demostraron que las cosas cambiaron, están cambiando y van a cambiar todavía más. ¡Nicolás todavía no sabe qué hacer con la lección que le dio el país el 14-A! Pero los venezolanos saben lo que pasa en el Consejo Nacional Electoral y conocen las razones por las cuales en el Tribunal Supremo de Justicia se pelotean la responsabilidad de responderle a los venezolanos: no saben qué hacer. Cada salida de Nicolás al exterior es un intento desesperado por ser reconocido, pero sólo le ha servido para poner en evidencia sus principales características como político: la ineficacia, lo artificial de su liderazgo y la ausencia absoluta de un proyecto que incluya a los venezolanos. Y ahora que está entrampado en sus mentiras, y saltando de una crisis a otra, él mismo es su principal víctima.

Ellos están atrapados en el pasado. Nosotros, en cambio, sabemos que para construir el futuro que merecemos necesitamos a cada estudiante, a cada profesor y a cada trabajador de nuestras casas de estudio para que nuestras universidades se conviertan en las primeras generadoras del factor humano que, gracias a las capacidades y las vocaciones convertidas en trabajo, tengamos una vida mejor.

Sabemos que el maestro, el profesor, el docente, es quien tiene la tarea de educarnos a cada uno de nosotros. Por eso el país entero se puso de su lado, como hemos demostrado los venezolanos ante las causas justas. Las universidades son sagradas como es sagrado el futuro de cada uno de los venezolanos. ¡Que Dios bendiga a cada maestro, a cada profesor y a cada docente! Ellos son, sin lugar a dudas, los hacedores del mañana que hemos empezado a construir juntos desde hoy. Voy a acompañarlos siempre, porque ustedes son el mejor ejemplo de alguien que dedica su día de hoy para construir un mañana mejor para todos por igual.

¡Sigamos adelante!

Contratación colectiva supone intervención de las universidades

El contenido de algunas cláusulas incluidas en la contratación colectiva única, discutida por el Ministerio de Educación Universitaria y algunas asociaciones, supone una intervención a las universidades y la pérdida de la autonomía, sentenció Jessy Divo de Romero, rectora de la Universidad de Carabobo (UC).
Jessy divo
Pese a que las contrataciones colectivas son instrumentos legales que regulan la relación laboral entre patrono y el trabajador, este material incluye cláusulas que regulan la vida académica en general.

La cláusula 9 reza que se deben “establecer programas de formación y capacitación para la trabajadora y trabajador universitario dirigidos a mejorar el desempeño profesional y laboral, contribuyendo a su desarrollo integral en concordancia con los planes estratégicos y operativos de las Instituciones de Educación Universitaria, y los planes de desarrollo económico y social de la Nación, en el marco de la transformación universitaria para la construcción de la patria socialista”.

La universitaria planteó que este hecho viola la Ley de Universidades y la Constitución, pues esta última consagra en el artículo 2 que Venezuela es un Estado democrático con pluralismo político. Mientras que el artículo 4 de la ley ratifica el principio de que la Universidad se fundamenta en el espíritu de solidaridad social con enseñanza abierta a todas las corrientes del pensamiento.

La contratación colectiva también aborda materia electoral. La cláusula 5 señala que “el empleador garantizará la implementación de los mecanismos que permitan el derecho al voto a las trabajadoras y los trabajadores universitarios en igualdad de condiciones, para la elección de las distintas autoridades universitarias”. “Esto en cumplimiento con los principios constitucionales de participación como derecho fundamental que debe sustentar el Estado venezolano y en lo establecido por la Ley Orgánica de Educación”.

El contenido de esta cláusula es interpretado por la rectora como una violación al artículo 109 de la Constitución, en el que se establece la potestad que tiene la universidad autónoma de darse sus propias formas de gobierno. “Y se ratifica en la Ley de Universidades que los Consejo Universitarios (CU) dictan sus propias normas. Mal podríamos permitir que lo que es reserva de ley y atribución del CU se pretenda consagrar por una normativa”.

Las desigualdades y exclusión de algunos beneficios ya adquiridos por el personal jubilado también fueron rechazadas por la universitaria. Más de seis mil ex trabajadores, entre docentes, obreros y administrativos, dejarán de recibir el bono doctoral, entre otros beneficios, en caso de aprobarse la contratación. Insistió que esto atenta contra el principio constitucional que consagra la progresividad de los derechos.

Ante todas estas pretensiones que aún no han sido aprobadas por el MEU, Divo insistió que la universidad no tendrá miedo de defender la autonomía universitaria. “Aquí nos van a encontrar levantando nuestras voces de protesta, porque cuando se tratada de la defensa de los valores, conseguirán a todos los universitarios en su defensa”.

Defenderemos la universidad
El ex rector Ricardo Maldonado insistió en que la universidad defenderá la autonomía con las armas que sean necesarias, pues el contenido de esas cláusulas no deben ser materia de una contratación colectiva. “Pedimos que se discutan las cláusulas de materia salarial, pero esos contenidos ni siquiera son materia de discusión”.

Venezuela es un país plural y en la Constitución no se establece ni la ideología comunista, ni socialista, explicó el universitario, quien además agregó que ese contenido ideológico viola la Constitución. “Nos quieren meter gato por liebre. Los universitarios no vamos a aceptar eso”.

Manual para arruinar un país

Manual de Maduro

Para comenzar, entréguele la conducción del país a un tirano, sin compromisos con el Estado de Derecho, preferiblemente militar, y crea que “el hombre fuerte” es más importante que las instituciones.
Lo segundo, permítale al caudillo la realización de una Asamblea Constituyente.
Extienda el certificado de defunción al orden legal y transite por el desbarrancadero de la arbitrariedad y el barajo de todo lo que hasta ahora se ha pactado.
En ese mismo momento aproveche y desguace el poder judicial e invéntese otros poderes, colóquele el adjetivo de moral, y designe a todos sus titulares a dedo.
Exíjale lealtad y obediencia a su persona y no permita que se coman el cuento de que la ley está por encima de todos ellos.

Acabe de un solo plumazo con el resto de las instituciones republicanas.
Vacíe de contenido y de presupuesto a las Academias, Universidades, Sindicatos y Organizaciones de la sociedad civil.
Tenga cuidado de dejar sin financiamiento público a los partidos políticos y trate de corromper la clase política.
Compre los que pueda, extorsione al resto y financie una sala situacional ocupada únicamente en volverlos polvo.
Persiga la libertad de expresión, hostigue y saque de quicio a los propietarios de los medios de comunicación, no les de propaganda oficial y sométalos a cadenas obligatorias.
Si se equivocan, póngales una multa, y si eso no es suficiente, ábrales procesos judiciales, llámelos ladrones, persiga a sus hijos, y al final, mande a un “boliburgues” a comprar los activos de la empresa a precio de remate.

Propicie grupos armados que le sean leales. Llámelos colectivos o fuerzas revolucionarias. Concédales territorio exclusivo y posibilidad de ejercer negocios ilegales que les generen rentas. Garantíceles impunidad y figuración pública. También organice milicias y uniforme a cuanto ocioso esté en la calle.
Otórgueles sentido de pertenencia y prométales armas y autoridad.
Compre todas las armas de guerra que pueda y exhíbalas en los desfiles militares y reuniones políticas para demostrar que la revolución popular está armada y quiere defenderse.

No persiga a la delincuencia.
Favorezca el secuestro, la extorsión y el sicariato. Convierta la frontera del país en un santuario para las guerrillas de los países vecinos.
Defina que todos los enemigos del imperio son automáticamente amigos y aliados de la revolución.
Niegue la cifra de homicidios y transforme en delito cualquier comentario público al respecto.

Disuelva la disciplina militar.
Deshaga la meritocracia en las FFAA, coloque a los peores a dirigirlas siempre y cuando sean leales. Concédales títulos rimbombantes como “Generales en Jefe” y a los que duden, mándelos a su casa o a la cárcel.
Coloque a todos los que pueda en puestos públicos, y al resto regáleles cada cierto tiempo una “cajita feliz” con salario, carro, casa, equipos y demás utensilios favorecedores de la amnesia.
A otros, otórgueles contratos e inmunidad.

Expropie todo lo que pueda.
Viole sistemáticamente los derechos de propiedad.
Controle las divisas del país y asígnelas mediante un régimen que deje fuera a las pequeñas y medianas empresas, limite el acceso de las grandes industrias y favorezca los negocitos de los amigos y relacionados. Controle los costos de las empresas con medidas draconianas, impídales la decisiones estratégicas, intervéngalas todo lo posible y hágalas temer que en cualquier momento las van a expropiar.
Aprovéchese de los pusilánimes para que sean los gestores del miedo.
No olvide fijar los precios de los productos, y si es posible que estén por debajo de los costos.
Use la ley del trabajo para estimular el ocio, desestimular a las empresas y deshacer el compromiso con la productividad.
Patrocine grupos sindicales destructivos que produzcan razones para la intervención.
Importe todo directamente.
Haga trueque entre el petróleo y cualquier baratija sin calidad que quieran venderle.

Desconozca la autonomía del BCV, evite acumular reservas internacionales, invente fondos para desviar los recursos y no tener que rendir cuentas.
Desfalque a PDVSA y al resto de las empresas públicas, llénelas de improductividad, distráigalas de su razón de ser, oblíguelas a regalar el petróleo a las naciones aliadas, quintuplique su nómina y coloque en la dirección a los más incapaces.
No las audite y mucho menos permita que las investiguen.
No entregue cifras y transfórmelas en una caja negra.
No reconozca derechos sindicales a los trabajadores públicos y encarcele a sus dirigentes, o cómprelos con prebendas.

Olvídese de mantener la infraestructura del país. Regale esos recursos a países más pobres. Subordine los intereses de los ciudadanos al imperativo de la solidaridad entre los pueblos.
No dude en mantener a flote a los hermanos cubanos y cómpreles asesorías y resguardo a precios de compinches internacionales.

Grite todos los días que ama al pueblo y que en su pecho palpita el corazón de la patria.
Si piensa que se va a morir ponga al peor y más incapaz de sus colaboradores al mando.
Use el sistema de medios públicos para el propio culto a la personalidad y no olvide que el principal enemigo es la realidad, por eso niéguela, ocúltela, escamotéela, busque culpables, invente pajaritos preñados, pero nunca, nunca de un solo paso atrás.

por Víctor Maldonado C.